Reforma laboral cumple un año estancada en el Congreso dominicano
República Dominicana
Mientras otras reformas impulsadas por el presidente Luis Abinader avanzaron con rapidez, la modificación al Código Laboral es la única que permanece atrapada en el Congreso, sin señales claras de aprobación.
A diferencia de la reforma constitucional, que se aprobó en apenas dos meses, o la reforma fiscal, que fue retirada semanas después de su presentación, el proyecto laboral acumula más de un año en comisiones, a pesar de los reiterados anuncios de avance.
Este lunes, la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados volvió a reunirse para revisar la iniciativa, que ya había sido conocida por el Senado. Según el coordinador de la comisión, diputado Mélido Mercedes, los legisladores apenas han analizado el artículo siete de los más de 80 que contiene la propuesta.
El proyecto laboral fue aprobado en julio de 2025 por el Senado, pero no prosperó en la Cámara de Diputados debido al cierre de la legislatura, lo que obligó a iniciar nuevamente el proceso de estudio. Tras su segunda aprobación en el Senado, el texto fue enviado otra vez a la Cámara Baja, donde avanza junto a otras iniciativas similares presentadas por los voceros partidarios, diputada Carmen Ligia Barceló y diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras.
Contraste con otras reformas
El ritmo de la reforma laboral contrasta con la velocidad de otras modificaciones promovidas por el Gobierno. La reforma constitucional, presentada en agosto de 2024, se aprobó en octubre del mismo año. Entre los cambios destacados se incluyeron la reducción de diputados de 190 a 170, la unificación de elecciones a partir de 2032, limitaciones a la reelección presidencial y un nuevo mecanismo para la designación del procurador general. La mayoría del Partido Revolucionario Moderno (PRM) facilitó la aprobación sin necesidad de acuerdos adicionales.
Por su parte, la reforma fiscal, presentada en octubre de 2024, fue retirada pocas semanas después ante la oposición de distintos sectores. El proyecto buscaba aumentar la recaudación anual en 122,486 millones de pesos mediante ajustes tributarios, pero la falta de consenso y la polémica sobre impuestos a bienes, servicios y propiedades provocaron su retirada por orden del presidente Abinader.
Puntos críticos de la reforma laboral
El proyecto laboral actual pretende modernizar el Código de Trabajo vigente desde 1992, incorporando medidas como la ampliación de vacaciones, licencia de paternidad, regulación del teletrabajo y del trabajo doméstico. Sin embargo, el principal punto de fricción identificado por los legisladores es la modificación del régimen de cesantía, que genera división entre empresarios y sindicatos.
El PRM ha aclarado que la falta de acuerdo no refleja la postura del partido. De hecho, el proyecto original presentado por el Poder Ejecutivo mantiene intacto el régimen de cesantía, por lo que la demora parece responder más a cuestiones de procedimiento y negociación interna que a diferencias sustantivas en el contenido.
Mientras otras reformas avanzan con celeridad, la reforma laboral sigue siendo la excepción, un año después de su presentación, sin señales claras de cuándo podría culminar su proceso en el Congreso.
Fuente: Diario Libre
