Ecuador: La Asamblea Nacional avanza en proyecto de ley de ciberseguridad con sanciones y educación digital


 Ecuador: La Asamblea Nacional avanza en proyecto de ley de ciberseguridad con sanciones y educación digital

Ecuador

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, de mayoría Acción Democrática Nacional (ADN), prevé aprobar la próxima semana un proyecto de ley sobre ciberseguridad, que luego será remitido al Pleno para su debate y votación.

El objetivo, según los asambleístas, es consolidar un marco jurídico más estructurado para enfrentar vulnerabilidades en sistemas tecnológicos, tanto de entidades públicas como privadas y de los ciudadanos en general.

Reformas a seis cuerpos normativos

El proyecto propone modificar la Ley de Transformación Digital y Audiovisual, Ley de Educación, Ley de Comunicación, Código Orgánico Integral Penal (Coip), Ley de Tránsito y Ley de Telecomunicaciones. La mayoría de cambios se concentrarán en la Ley de Transformación Digital y Audiovisual, vigente desde febrero de 2023.

Entre las medidas destacan:

  • La entidad rectora de telecomunicaciones asumirá funciones en transformación digital, gobierno digital y ciberseguridad.
  • Creación de un Catálogo Nacional de Servicios Esenciales e Infraestructura Crítica Digital.
  • Obligación de que entidades públicas y operadores de servicios digitales notifiquen cualquier incidente de seguridad en un plazo máximo de 72 horas.

Clasificación de infracciones y sanciones

  • Leves: retraso en la actualización de políticas o planes de ciberseguridad, omisión de reportes periódicos. Multa de hasta 100 salarios o amonestación.
  • Graves: no notificar incidentes importantes, incumplir medidas mínimas, obstaculizar verificaciones técnicas. Multa de 101 a 500 salarios o suspensión temporal.
  • Muy graves: ocultar incidentes críticos, manipular evidencia, no aplicar planes de resiliencia en infraestructura crítica. Multa de 501 a 1.000 salarios, 2 % de ingresos brutos o suspensión/revocatoria definitiva.

Ciberseguridad en la educación

El proyecto incluye reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para incorporar en la malla curricular contenidos sobre seguridad digital, uso responsable de la tecnología, ciberacoso, grooming, sexting, privacidad de información y desinformación.

También contempla cambios en la Ley de Comunicación para destinar una hora diaria a la transmisión de programas oficiales sobre educación, cultura, salud, derechos y seguridad digital.

Recuperación de artículos de leyes inconstitucionales

El borrador incluye dos artículos de la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional, para ser incorporados en la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial:

  • Verificación de acreditaciones a empresas encargadas de calibrar radares, con un plazo máximo de 180 días.}
  • En caso de grave conmoción interna por seguridad, el Presidente podrá reglamentar el uso obligatorio de medios tecnológicos automáticos para peajes a nivel nacional.

El proyecto será debatido por la Comisión de Seguridad cuando regresen su presidenta, Inés Alarcón, y su vicepresidente, Andrés Castillo, de España.

Fuente: Primcias