Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y mayor poder al SAT

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y mayor poder al SAT

México

Con el respaldo de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó este martes el Paquete Económico 2026, que incluye impuestos a bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos violentos, apuestas en línea y plataformas digitales, además de ampliar las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión fiscal.

Los dictámenes de la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación fueron avalados con dispensa de trámites y enviados al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La Ley de Ingresos será discutida en el pleno este miércoles.

Durante casi seis horas de debate, Morena y aliados defendieron la miscelánea fiscal como un instrumento de eficiencia tributaria y bienestar social. En contraste, PRI, PAN y MC criticaron los aumentos como meramente recaudatorios, acusando que el gravamen a los refrescos y otras medidas del Código Fiscal representan “terrorismo fiscal”.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó que el IEPS a bebidas azucaradas y tabaco busca desincentivar su consumo. El impuesto a refrescos será de 3.08 pesos por litro, pero podrá reducirse a 1.50 pesos si las empresas logran disminuir gradualmente al menos 30% del contenido calórico. El IEPS a productos con nicotina subirá del 160 al 200%, calculado según el contenido por miligramo, y habrá cuotas progresivas por cigarro.

En cuanto a videojuegos con violencia explícita, se estableció un IEPS del 8%, mientras que los sorteos y apuestas en línea verán un aumento de 30 a 50% en el impuesto. La Ley de Derechos ajusta tarifas por documentos migratorios, acceso a museos y permisos aeronáuticos, con incrementos de hasta 25% en certificaciones fitosanitarias y de 16% en servicios de inspección financiera.

El Código Fiscal permitirá al SAT acceso en tiempo real a plataformas digitales para combatir evasión y facturación falsa, con posibilidad de querellas penales.

Todas las reservas fueron rechazadas, incluida la solicitud de aplicar un impuesto menor a la Cooperativa Pascual. La Reforma al Código Fiscal Federal se aprobó con 76 votos a favor y 38 en contra; la Ley Federal de Derechos, con 76 a favor y 36 en contra; y la Ley del IEPS, con 75 a favor y 35 en contra.

Fuente: La Jornada