Alcalde de Guayaquil defiende a la ATM y pide no generalizar tras allanamientos
Durante su intervención en un enlace radial este miércoles 29 de octubre de 2025, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció sobre los recientes allanamientos en la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), relacionados con una investigación por presunta corrupción. Álvarez defendió la gestión municipal y solicitó prudencia antes de generalizar sobre la institución.
El alcalde recordó que la denuncia que dio origen al caso fue presentada por la misma ATM el 1 de mayo, tras detectar irregularidades cometidas por un agente. “La denuncia la puso la ATM, por la que allanan y se llevan a funcionarios de la ATM, a tres”, precisó.
Álvarez indicó que comunicó personalmente los hechos al ministro del Interior, John Reimberg, durante reuniones en la Gobernación y la Cancillería, solicitando apoyo para investigar a los funcionarios implicados. “En mis dos reuniones con el ministro le dije delante de todos: ‘Hemos puesto esta denuncia, queremos trabajar de la mano y actuar contra los malos elementos de la ATM’”, señaló.
El alcalde enfatizó que el Municipio no puede remover personal sin cumplir el debido proceso. “Si los sacamos por sacar, viene un juez y los reintegra”, explicó, recordando que el procedimiento requiere un sumario administrativo y evacuación de pruebas.
Tras estos acercamientos institucionales, Álvarez cuestionó que la Fiscalía realizara los allanamientos de manera inmediata. “De repente, después de haber ido a la Asamblea, en esa madrugada allanan la ATM con nuestra denuncia y se llevan presas a tres personas”, dijo.
El alcalde subrayó que la ATM cuenta con más de 1.500 empleados y que, como en cualquier institución pública, pueden registrarse casos aislados de irregularidades, pero ello no compromete a toda la organización. “Uno no puede satanizar. Así como hay policías o militares investigados por delitos, eso no implica que sus instituciones estén manejadas por grupos delictivos”, afirmó.
Álvarez concluyó reiterando su defensa de la autonomía municipal y rechazando interpretaciones que sugieren que el Gobierno busca asumir el control del tránsito en Guayaquil.
Fuente: Primicias
