Reforma laboral: trabajadores rechazan cambios en cesantía y anuncian vigilia frente al Congreso de República Dominicana
República Dominicana
Las principales centrales sindicales del país anunciaron un plan de movilización nacional en rechazo a las propuestas de modificar la cesantía laboral en el marco de la reforma al Código de Trabajo. Por su parte, el presidente de la comisión senatorial que estudia el proyecto, Rafael Barón Duluc, consideró estas acciones como un “show innecesario”.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), lideradas por Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, convocaron a una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre.
Los sindicatos advirtieron que las propuestas del sector empresarial, que incluyen ampliar el plazo para el pago de la cesantía de 10 días a un máximo de tres meses y extender de tres a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores, representan un riesgo para los derechos laborales consolidados.
La jornada de protesta forma parte de un plan más amplio que contempla marchas, plantones en diferentes provincias y visitas a entidades políticas y económicas.
Los dirigentes sindicales recordaron que el proceso de concertación tripartita culminó con un consenso remitido al Congreso por el presidente Luis Abinader, sin modificar la cesantía. Aseguraron que los legisladores que buscan reabrir este tema “hacen un flaco servicio a sus partidos y al clima de paz social”, favoreciendo únicamente al sector empresarial.
Asimismo, alertaron que cualquier intento de modificar la cesantía podría generar conflictos sociales, huelgas y tensiones laborales, ya que este derecho está protegido por la Constitución y tratados internacionales.
Un show innecesario
El senador Rafael Barón Duluc, quien preside la comisión que estudia la reforma laboral, calificó las movilizaciones de “show innecesario” y aseguró que el país y el Congreso no requieren ese tipo de espectáculos.
“Los sindicatos están repitiendo la estrategia de la vez anterior, y al final tuvieron que reconocer que estaban equivocados”, afirmó. Barón Duluc reiteró que la comisión actúa con transparencia y neutralidad, escuchando tanto a empresarios como a trabajadores, y que todas las propuestas son analizadas sin que ello implique su aprobación.
El legislador aseguró que los derechos laborales, incluida la cesantía, están garantizados, como también lo han afirmado el presidente Abinader y senadores en procesos previos. Sobre la interpretación de la palabra “ponderar”, explicó que analizar propuestas no significa aplicarlas y que los temores sindicales son infundados.
Si bien la cesantía no ha sido modificada por el Poder Ejecutivo ni incluida en los estudios del Senado, el sector empresarial ha propuesto cambios en la forma de pago, sugiriendo fraccionarla en hasta tres meses en lugar de otorgarla en un solo pago. Además, plantean extender el período de prueba de tres a seis meses, lo que permitiría despedir empleados sin prestaciones durante un tiempo más prolongado.