Diputado Elías Wessin somete proyectos de reforma fiscal y modernización administrativa en República Dominicana

República Dominicana

Iniciativas clave con enfoque en eficiencia estatal y alivio tributario en el marco del Modelo Libertario de la Convergencia PAX.

Elías Wessin Chávez, diputado nacional y vicevocero del Bloque PQDC‑PRD, sometió al Congreso Nacional dos propuestas de gran relevancia para la República Dominicana: un Proyecto de Reforma Fiscal y Tributaria y un Proyecto de Modernización de la Administración Pública. Ambas iniciativas están enmarcadas dentro del Modelo Libertario impulsado por la Convergencia PAX, coordinada por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), con el propósito de ofrecer al país un rumbo de eficiencia y fortalecimiento institucional.

En lo fiscal, las propuestas plantean una reducción significativa y simplificación de la carga tributaria, con medidas como la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas y jurídicas, eliminación del anticipo del ISR, rebaja del ITBIS del 18 % al 12 % con tasa única, reformas al IPI y al impuesto sucesoral, derogación de impuestos distorsivos, y la creación de un régimen unificado simplificado para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Por el lado de la administración pública, la iniciativa busca establecer un Estado ágil, transparente y eficiente, mediante la reducción de la burocracia, digitalización de procesos, y una gestión pública orientada a resultados. Se basa en los principios de meritocracia, rendición de cuentas y uso racional de los recursos públicos, con el objetivo de combatir el despilfarro, reducir la nómina superflua y alcanzar un aparato estatal más racional.

El diputado Wessin enfatizó que estas reformas son fundamentales para desmontar un sistema impositivo injusto y una administración pública pesada e ineficiente. El objetivo es liberar las fuerzas productivas, fortalecer la institucionalidad y restaurar la confianza de los ciudadanos dominicanos, promoviendo la generación de empleos de calidad, inversión privada y participación ciudadana.

Fuente: Periódico El Caribe