La lectura recupera terreno en México: jóvenes lideran el hábito lector
Mosaico
En México, el hábito de la lectura muestra señales de recuperación. En transporte público, calles y librerías, se observa a personas leyendo desde libros físicos hasta historias en blogs y cómics digitales. Las ferias del libro refuerzan esta tendencia: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 superó los 907.000 asistentes, de los cuales una quinta parte visitó el área infantil.
Contrario a la percepción de algunos funcionarios, ocho de cada 10 mexicanos mayores de 12 años declaran que han leído algún material, ya sea libros, blogs o historietas, según el Módulo sobre Lectura del Inegi. Los jóvenes de 12 a 24 años destacan con cerca del 90% de lectura habitual, frente al 66,8% de mayores de 60 años.
2025 marca el primer incremento en el número de lectores de libros desde 2021. Actualmente, el 45,4% de los mayores de 18 años se considera lector, aún por debajo del récord de 2015, cuando alcanzó 48,5%.
Abril G. Karera, mediadora de lectura y directora de LibrosB4Tipos, celebra que el sondeo contemple diversos tipos de lectura, incluyendo redes sociales y blogs, y que por primera vez se incluyera a adolescentes de 12 a 17 años.
Entre los materiales, los libros dominan con un 79% de preferencia, seguidos por páginas de internet. Siete de cada 10 lectores consumen más de un tipo de contenido. Los adultos jóvenes (25-39 años) muestran la diversidad más amplia en sus lecturas, mientras que los adolescentes priorizan literatura y libros de estudio. Los mayores de 40 años se inclinan por autoayuda, superación personal y textos religiosos.
El gusto por leer es alto: siete de cada 10 personas lo hacen por disfrute. Los libros más comprados incluyen El hombre en busca de sentido, Hábitos atómicos y La biblioteca de la medianoche. El 32,9% de los encuestados leyó cuatro o más ejemplares en el último año, mayoritariamente en formato físico. En promedio, la población dedica una hora diaria a la lectura, con un 49% leyendo al menos una vez por semana y 24% diariamente.
Revistas y periódicos también repuntan: el 23,6% de adultos lee revistas, principalmente sobre cultura general y salud, y el 20% consulta periódicos, en su mayoría en formato digital y gratuito. Los jóvenes de 25 a 39 años se concentran en temas de política y economía.
Karera subraya la importancia de derribar prejuicios sobre lo que implica leer. Historietas, cómics, publicaciones en redes y blogs son ahora reconocidos como materiales de lectura válidos. Entre los jóvenes, 40% de los lectores de 12 a 24 años consume historietas o cómics regularmente, y más del 90% de personas entre 12 y 39 años lee contenidos en redes sociales, lo que confirma la transformación de los hábitos lectores en el país.
Fuente: El País
