Alcaldes colombianos buscan evitar descertificación de EE. UU.; Petro rechaza su representación

Alcaldes colombianos buscan evitar descertificación de EE. UU.; Petro rechaza su representación

Colombia

Ante la posibilidad de que Colombia sea descertificada, los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena confirmaron un viaje a Washington los días 8 y 9 de septiembre. El objetivo principal es defender la cooperación internacional y buscar que el país no pierda la certificación antidrogas.

“Los alcaldes representan la respuesta local a las causas del narcotráfico. Invertir en nuestras ciudades significa reducir el riesgo de descertificación, salvaguardar la alianza estratégica entre Estados Unidos y Colombia y consolidar la democracia en el país”, afirmó Alejandro Eder, alcalde de Cali.

Durante la visita, los mandatarios locales sostendrán reuniones con funcionarios del Departamento de Estado y congresistas de ambos partidos. Además de abordar la certificación antidrogas, propondrán ampliar la cooperación hacia áreas como desarrollo económico, migración y fortalecimiento democrático.

Según expertos, los efectos de una descertificación serían inmediatos y de gran alcance:

  • Suspensión de asistencia económica y militar de EE. UU., incluyendo operaciones clave con helicópteros de combate y despliegue de tropas.
  • Dificultades para acceder a créditos internacionales.
  • Posibles aranceles sobre exportaciones colombianas.
  • Obstáculos para inversiones de empresas estadounidenses.

Las grandes ciudades serían las primeras en sentir el impacto. Cali, por ejemplo, ha enfrentado recientemente ataques de las disidencias de las Farc, incluido el atentado con camión bomba del 21 de agosto que dejó seis muertos y más de 70 heridos.

Petro vs. los alcaldes: tensión política en pleno debate antidrogas

El presidente Gustavo Petro expresó en redes sociales que los alcaldes “no están autorizados para representar a Colombia”, recordando que la Constitución asigna esta función exclusivamente al Gobierno Nacional.

La reacción de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, fue contundente: “Petro actúa como un dictador. Representamos a nuestras ciudades, que son parte fundamental de Colombia, y defenderemos nuestra alianza con Estados Unidos”.

Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, adoptó un tono más conciliador. Reconoció que la certificación antidrogas es responsabilidad del Gobierno Nacional, pero defendió la facultad de los alcaldes para fortalecer relaciones internacionales en áreas como comercio, turismo y cooperación humanitaria.