Perú
La Comisión de Economía del Congreso aprobó un aumento de pensiones para los maestros jubilados, elevando el monto de S/800 a S/3.300,60. La iniciativa, impulsada por gremios como el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), ahora se encuentra en el Pleno del Congreso para su revisión.
El dictamen, aprobado en primera votación el pasado 5 de junio, busca garantizar la seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, otorgando una pensión equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de la primera escala magisterial.
No obstante, tras la aprobación inicial, el congresista de Fuerza Popular César Revilla solicitó la reconsideración del voto. En respuesta, la Junta de Portavoces acordó incluir el tema en la agenda del Pleno de este jueves 14 de agosto, donde se debatirá primero la solicitud de reconsideración antes de la segunda votación del aumento.
Según la agenda oficial: “Del congresista Revilla Villanueva, mediante el cual solicita la reconsideración a la votación realizada en la sesión del Pleno del 5 de junio de 2025, por la que se aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de la Comisión de Economía respecto de los Proyectos de ley 3864, 4786, 8911, 9097, 9098, 9739, 9946, 10200, 10934, 10941 y 11001, que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”.
En la primera votación, la propuesta obtuvo 54 votos a favor, ninguno en contra y 12 abstenciones. Posteriormente, Revilla envió una carta recordando que, de acuerdo con el Reglamento del Congreso, las reconsideraciones deben presentarse por escrito y su aprobación requiere el voto de más de la mitad del número legal de congresistas.
La ley en discusión busca beneficiar a los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva, incluidos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), asegurando el pago de una pensión de S/3.300,60.
Fuente: Infobae