"Tank” rompe el silencio: el hacker que desafió al FBI revela el engranaje del cibercrimen global

"Tank” rompe el silencio: el hacker que desafió al FBI revela el engranaje del cibercrimen global

Mosaico

Vyacheslav Penchukov, conocido como “Tank”, uno de los hackers más buscados de la historia, ofreció su primera entrevista desde la prisión de Englewood, Colorado, donde cumple condena por múltiples delitos cibernéticos. Durante seis horas distribuidas en dos días, Penchukov explicó el funcionamiento interno de algunas de las bandas criminales más prolíficas del mundo digital y la mentalidad de sus miembros.

Con 39 años, el ucraniano combina carisma con astucia: fue líder de dos grupos distintos, incluido Jabber Zeus, responsable de robar millones de dólares a pequeñas empresas, ayuntamientos y organizaciones benéficas en la década de 2000. Solo en Reino Unido, más de 600 víctimas perdieron unos US$5,2 millones en apenas tres meses.

Penchukov también narró su paso al mundo del ransomware, apuntando a corporaciones internacionales y hospitales, donde las ganancias llegaban a los cientos de miles de dólares mensuales. Entre los ataques de alto impacto que menciona se encuentra uno que paralizó un hospital estadounidense, ocasionando pérdidas superiores a US$30 millones y poniendo en riesgo la atención de pacientes.

A pesar de su historial, Penchukov mantiene una visión pragmática del cibercrimen. Reconoce que nunca pensó en las víctimas y que la desconfianza entre hackers es constante. “En este mundo no se puede hacer amigos; al día siguiente pueden convertirse en informantes”, afirma. Sin embargo, admite que su único arrepentimiento fue confiar demasiado en sus compañeros, lo que facilitó su captura en Suiza en 2022 tras una operación de más de 15 años de persecución internacional.

Durante la entrevista, Penchukov también abordó la relación de algunas bandas con los servicios de seguridad rusos, señalando contactos en el FSB, y describió cómo la comunidad hacker evoluciona con rapidez, marcada por la competencia y la deslealtad.

Actualmente, cumple dos condenas de nueve años cada una y enfrenta una multa de US$54 millones en indemnizaciones. Mientras tanto, su historia ofrece un vistazo sin precedentes al mundo interno de las organizaciones criminales cibernéticas y a la transformación del cibercrimen desde el robo de cuentas bancarias hasta el ransomware internacional.

Fuente: BBC