Panamá: El PRD convoca elecciones internas para recomponer su dirección política el 23 de noviembre
Panamá
El Partido Revolucionario Democrático (PRD) confirmó el inicio de su proceso interno de renovación parcial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), órgano que marca la línea política y orgánica del colectivo fundado en 1979. La elección se realizará el próximo 23 de noviembre, fecha en la que los delegados del partido definirán a los nuevos integrantes de su dirigencia.
De acuerdo con el calendario aprobado por la Comisión Nacional de Elecciones, el 12 de noviembre se efectuará el sorteo de los números que identificarán a los aspirantes, acto que marcará el arranque formal de la contienda. Posteriormente, del 15 al 20 de noviembre, se desarrollará el periodo oficial de campaña, durante el cual los candidatos podrán presentar sus propuestas ante las bases del partido.
Renovación parcial del CEN
De los 10 cargos que conforman el Comité Ejecutivo Nacional, cinco serán sometidos a votación. Los puestos en disputa son las vicepresidencias primera y segunda, la secretaría general, el primer subsecretariado y la sexta subsecretaría, vacantes tras la renuncia de sus anteriores titulares.
En total, 46 miembros del PRD formalizaron su postulación para ocupar alguno de estos espacios. Entre los aspirantes destacan José Luis Fábrega, exalcalde de la capital; Aldo López Tirone, exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen); y Arquesio Arias, actual diputado. Fábrega y López Tirone buscan la primera vicepresidencia, mientras que Arias compite por la sexta subsecretaría.
La secretaría general, una de las posiciones de mayor peso dentro del partido, será disputada por ocho candidatos, entre ellos la exaspirante presidencial Balbina Herrera y el exdiputado Pedro Miguel González.
Contexto político
El proceso interno se desarrolla en un momento clave para el PRD, luego de la derrota sufrida en las elecciones generales de 2024, cuando su abanderado José Gabriel Carrizo obtuvo apenas 5.9 % de los votos, frente al 34.2 % que llevó a José Raúl Mulino a la Presidencia.
Tras ese resultado, varios miembros del CEN, entre ellos Crispiano Adames, Rogelio Paredes, Rubén De León, Doris Zapata y Edgar “Zurdo” González, presentaron su renuncia, lo que motivó el actual proceso de reorganización interna.
Fuente: La Prensa
