Menem prioriza la aprobación del Presupuesto y avanza hacia la modernización laboral
Argentina
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, señaló en la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) que la aprobación del Presupuesto 2026 es la prioridad central del Gobierno. “Es la prioridad uno porque en los años anteriores no hemos logrado un acuerdo para contar con un presupuesto equilibrado”, afirmó ante empresarios.
Menem subrayó la relevancia de que el próximo Presupuesto refleje equilibrio fiscal, describiéndolo como “la piedra angular del plan del Presidente” y destacando la creciente conciencia política tras 22 meses de gestión oficialista.
Una vez sancionado el Presupuesto, el oficialismo buscará avanzar en reformas estructurales, entre ellas la modernización laboral y la reforma tributaria. También se prevé tratar el proyecto conocido como “inocencia fiscal” o “dólares en el colchón”, ya presentado en la Cámara de Diputados.
El dirigente advirtió que, pese a contar con una base parlamentaria más sólida tras las elecciones, esta aún no garantiza quórum, aunque permitirá “gestionar consensos para avanzar en diciembre”. “Vamos a ser exitosos; veremos hasta dónde llegamos en cuanto a consensos en el Congreso”, aseguró en diálogo con Guillermo Andino.
Respecto a la reforma laboral, Menem enfatizó la urgencia de incorporar a millones de trabajadores informales al sistema: “Hablan de proteger derechos, pero más de siete millones de personas trabajan en la informalidad y no tienen ninguno”. Para él, la medida será clave para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los argentinos.
En términos macroeconómicos, Menem vinculó la agenda legislativa con la estabilización de la economía y la generación de condiciones previsibles para la producción. Señaló que la reducción de la inflación y del riesgo país permitirá reactivar el crédito y la inversión, consolidando el crecimiento económico en los próximos años.
Sobre la relación con los gobernadores, destacó la cooperación y la buena recepción de los mandatarios provinciales, a pesar de algunas diferencias regionales, y proyectó que, de avanzar con las reformas, la economía podría crecer más de cuatro o cinco puntos anuales.
Finalmente, analizó el resultado electoral y la consolidación del oficialismo: “Se plebiscitaba la gestión y tenemos al mejor elector que hoy tiene la política argentina, que es el presidente. Estamos confiados en que este apoyo se consolidará y nos dejará bien posicionados hacia 2027”, concluyó.
Fuente: Infobae
