Gobernadores del Norte de Argentina crean interbloque propio y desafían al kirchnerismo en el Congreso
Argentina
Un grupo de gobernadores no alineados con el kirchnerismo avanzó este jueves en la creación de un interbloque parlamentario propio en Diputados y el Senado, en un movimiento que altera la configuración del poder legislativo y fortalece la posición del oficialismo en la Cámara baja. La iniciativa, gestada con apoyo indirecto de la Casa Rosada, coloca al Gobierno a un paso de convertirse en la primera minoría y genera alarma dentro del kirchnerismo ante la pérdida de influencia sobre provincias clave.
El encuentro se realizó en la sede de Salta en Buenos Aires, cerca del Obelisco, con la participación del gobernador anfitrión, Gustavo Sáenz, y sus pares de Tucumán, Osvaldo Jaldo; Catamarca, Raúl Jalil; representantes de Misiones; y Río Negro. También asistió Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, quien dejó en claro que mantendrá su bloque independiente “La Neuquinitud”, aunque coordinando algunas acciones con el nuevo interbloque. Además, el diputado del MID, Oscar Zago, participó como aliado estratégico en la articulación política que vincula algunas iniciativas con Javier Milei.
Aunque aún no se definió un nombre oficial para el bloque, Sáenz adelantó que su perfil será “Federal”, buscando consolidar una agenda común entre provincias que, sin importar sus filiaciones partidarias, desean ampliar su margen de negociación con la Nación. El mandatario salteño subrayó que el objetivo es “llevar soluciones a nuestros pueblos” por encima de las discusiones internas del peronismo.
Distancia patagónica y pragmatismo económico
Rolando Figueroa confirmó su autonomía respecto al nuevo interbloque, enfatizando que no apoyará candidaturas presidenciales y mantendrá su independencia. El gobernador patagónico también tenía previsto reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la reducción de retenciones al crudo convencional, consolidando una estrategia pragmática de diálogo con el Gobierno nacional.
Reacomodo político y oportunidades para Milei
La formación del interbloque implica un nuevo desafío para Unión por la Patria, que ya había experimentado divisiones internas con la creación del bloque Independencia y la incorporación de legisladores a Innovación Federal. Ahora, varios representantes del Norte se despegan del kirchnerismo, lo que abre espacios para que el oficialismo libertario capitalice en la Cámara baja sin necesidad de acuerdos formales.
Los gobernadores implicados defendieron su maniobra: aseguran que priorizan “los intereses de cada provincia” por encima de la competencia por minorías parlamentarias o liderazgos partidarios. Sáenz ha sido particularmente crítico con la gestión de Cristina Kirchner y con la demora en la ejecución de obras nacionales en su provincia.
Expansión y futuro del interbloque
El nuevo bloque busca sumar a legisladores de Río Negro, Misiones y otras provincias que mantengan un perfil dialoguista. Para el Gobierno nacional, la consolidación de un conglomerado federal de gobernadores alejados del peronismo tradicional podría ser determinante en la aprobación de proyectos clave durante el año legislativo.
Entre la búsqueda de autonomía provincial, reclamos económicos y coordinación estratégica con la Casa Rosada, el Norte se reposiciona como un actor central en la política argentina, marcando un reacomodo legislativo cuyo impacto se proyecta para todo el año parlamentario.
Fuente: Cadena 3
