Ofensiva de Petro apunta a garantizar sus reformas en Congreso y Corte

Ofensiva de Petro apunta a garantizar sus reformas en Congreso y Corte

Colombia

Las reformas sociales emblemáticas del presidente Gustavo Petro enfrentan esta semana desafíos decisivos en el Congreso y la Corte Constitucional. Este martes, la Comisión Séptima del Senado retomará la discusión del proyecto de reforma al sistema de salud colombiano, mientras que la sala plena de la Corte evaluará la legalidad de la reforma pensional. En respuesta, el Gobierno ha activado una ofensiva política, mediática y social para asegurar la aprobación de ambos proyectos.

Sectores sindicales cercanos al Ejecutivo convocaron a movilizaciones en varias ciudades del país. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunciaron concentraciones en la Plaza de Bolívar y plantones frente a los Palacios de Justicia. Fabio Arias, presidente de la CUT, señaló que buscan que la Corte apruebe la reforma pensional y el Congreso la de salud, tras conocerse una ponencia negativa del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que plantea declarar inexequible la ley de pensiones.

Petro ha criticado a Ibáñez públicamente en redes sociales, cuestionando su imparcialidad y recordando una investigación de Casa Macondo sobre su vida personal. Además, a través de su cuenta de X, con más de ocho millones de seguidores, el mandatario cuestionó la validez de los argumentos legales que podrían frenar la reforma pensional, señalando que aplicar tales criterios afectaría la mayoría de las leyes recientes.

En la Corte, uno de los primeros debates será la recusación del abogado Héctor Carvajal, defensor personal de Petro, quien fue señalado por la senadora Paloma Valencia por presunta inhabilidad debido a contratos previos con Colpensiones. La decisión sobre su participación podría definir el rumbo del proyecto, aprobado hace un año y orientado a crear un sistema de pilares y un bono pensional para más de tres millones de adultos mayores en situación de pobreza.

En paralelo, el Gobierno presiona a los senadores para aprobar la reforma de salud, que busca transformar las actuales EPS en gestoras de servicios y auditores de los cobros al Estado, eliminando el modelo vigente desde 1993. Hasta ahora, cuenta con el respaldo explícito de cinco congresistas del Pacto Histórico, Alianza Verde y Comunes, mientras que sectores conservadores, liberales y del Centro Democrático se oponen. Tres senadoras, de Colombia Justa Libres, MIRA y Partido de la U, presentaron una propuesta alternativa que podría servir de punto intermedio si se rechazan las otras ponencias.

Petro, junto con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha promovido la reforma en redes y actos públicos, criticando la corrupción y los malos manejos en el sistema actual. Benedetti también dejó abierta la opción de convocar una consulta popular sobre el tema, replicando la estrategia que impulsaron en la reforma laboral, con el objetivo de consolidar los votos necesarios para que los proyectos avancen en el Congreso.

Fuente: El País