Fotógrafo documenta la operación policial más letal en Río de Janeiro: 121 muertos
Mosaico
El 28 de octubre, Río de Janeiro vivió la operación policial más mortífera registrada desde 1990 en su área metropolitana. Al menos 121 personas murieron y 113 fueron detenidas durante un operativo contra la facción Comando Vermelho en los complejos de favelas Alemão y Penha, según cifras de la Policía Civil y Militar. Entre los fallecidos figuran cuatro agentes de policía.
Bruno Itan, fotógrafo nacido en Recife y criado en el Complexo do Alemão, siguió durante 24 horas la operación, presenciando escenas de extrema violencia. “Vi cuerpos decapitados, completamente desfigurados, muchos con heridas de arma blanca. Lo que ocurrió allí fue una pena de muerte aplicada por los propios policías”, declaró.
Itan, fundador del proyecto Olhar Complexo y exfotógrafo oficial del gobierno de Río, destacó que la operación, parte de la “Operación Contención” del gobierno estatal, mostró una política de seguridad basada en la fuerza bruta y no en acciones sociales o educativas.
Los familiares de las víctimas realizaron búsquedas por su cuenta en la sierra de la Misericórdia, trasladando al menos 55 cadáveres a la plaza São Lucas. La Policía Civil abrió una investigación para esclarecer la manipulación de los cuerpos por parte de los residentes y posibles irregularidades.
La Fiscalía Federal solicitó al Instituto Médico Forense y al gobierno de Río que entreguen, en un plazo de 48 horas, los datos de las autopsias y que demuestren el cumplimiento de las resoluciones del Supremo Tribunal Federal sobre la actuación policial.
“Si la sociedad pensó que ganó, todos vamos a perder. La política de seguridad en las favelas sigue basada en la amenaza de un rifle, no en la vida de las personas”, concluyó Itan, quien considera que estas operaciones no detendrán la violencia ni la reincidencia en el narcotráfico.
Fuente: BBC
