“A Colombia la sostenemos las regiones”: Federico Gutiérrez marca distancia con el Gobierno Petro

“A Colombia la sostenemos las regiones”: Federico Gutiérrez marca distancia con el Gobierno Petro

Colombia

En un mensaje enfático sobre el papel de los territorios en la recuperación económica del país, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que “a Colombia la estamos sacando adelante principalmente desde las ciudades y regiones”. La declaración se dio durante el foro Medellín 350, Ciudad que innova, región que transforma, organizado por el diario La República en la capital antioqueña.

El mandatario local destacó que la inversión social de su administración alcanzará los $45 billones, una cifra superior a los $39 billones inicialmente proyectados, impulsada por el buen desempeño económico de la ciudad y las transferencias de Empresas Públicas de Medellín (EPM). “Son $6 billones más que provienen del crecimiento económico, de una dinámica empresarial sólida y de las utilidades de EPM, que este año transferirá al distrito alrededor de $2,6 billones, el 55% de sus utilidades netas”, precisó.

La fuerza regional frente al abandono estatal

Durante su intervención, Gutiérrez sostuvo que las ciudades son los motores del desarrollo nacional y que las regiones están compensando la falta de inversión del Gobierno Nacional. Citó como ejemplo el avance del Túnel del Toyo, una obra estratégica que conecta a Antioquia con los puertos del Urabá.

“Medellín ha aportado cerca de $870.000 millones a esta megaobra, mientras la Gobernación ha invertido más de $1,6 billones. En contraste, el tramo que corresponde a la Nación quedó estancado en 54% de avance. Nosotros no hemos detenido el proyecto y pronto anunciaremos nuevos aportes para que en diciembre del próximo año Antioquia y Colombia tengan su Vía al Mar”, afirmó.

El alcalde calificó de “absurdo” el abandono estatal hacia Antioquia y reiteró que los gobiernos locales y el sector privado han sostenido la inversión social y económica. “Si Medellín no tuviera una base empresarial sólida, sería imposible tapar esos vacíos”, subrayó.

Recuperación institucional y económica

Gutiérrez recordó que recibió la Alcaldía tras una crisis institucional derivada del mandato anterior, marcado —según dijo— por “una estructura corrupta para saquear los recursos públicos”. Pese a ello, resaltó el retorno de la confianza ciudadana y la estabilidad fiscal, factores que han permitido un repunte en la recaudación del impuesto de Industria y Comercio, con $900.000 millones adicionales.

Asimismo, destacó la tasa de desempleo históricamente baja de 6,4%, resultado, según el mandatario, del empuje del sector privado: “El 97% de los empleos los generan las empresas de la ciudad. Desde el emprendedor que crea un puesto de trabajo hasta el gran empresario, todos son parte del progreso de Medellín”.

Impulso a la infraestructura y a la energía limpia

Más de $6,3 billones se destinarán a proyectos de infraestructura en la capital antioqueña, entre ellos la renovación del estadio Atanasio Girardot y el Gran Parque Medellín, iniciativas que podrían generar cerca de 180.000 empleos.

En materia energética, el alcalde anunció que EPM avanza en la estructuración de nuevas centrales hidroeléctricas, como los proyectos Espíritu Santo, aguas abajo de Hidroituango, y Porce IV, con el fin de fortalecer la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes térmicas.

Gutiérrez cerró su intervención con un mensaje de optimismo y autonomía regional: “Medellín ha superado las crisis más duras gracias a sus empresarios, emprendedores y universidades. Esa articulación entre sector público y privado es la que hoy está sacando adelante a Colombia”.

Fuente: Semana