TSE Costa Rica permite donaciones en criptomonedas a partidos para la campaña 2026
Costa Rica
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que los partidos políticos podrán recibir criptomonedas como donaciones o contribuciones durante la campaña electoral de 2026, siempre que se consideren aportes “en especie” y cumplan con la regulación vigente.
La resolución precisa que solo las personas físicas nacionales pueden hacer estas contribuciones. Quedan excluidos los aportes de personas extranjeras y de personas jurídicas, tanto nacionales como internacionales.
El TSE subraya que, debido a la alta volatilidad de las criptomonedas, corresponde a la tesorería de cada partido determinar su valor conforme a estándares de mercado y a las directrices del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos. Esta medida busca garantizar transparencia y registro correcto en la contabilidad electoral.
El uso de activos digitales está permitido en Costa Rica pese a que no tienen carácter de moneda de curso legal, según lo señalado por el Banco Central. El Código Electoral reconoce las contribuciones “en especie”, lo que permite recibir bienes o servicios distintos al dinero, incluyendo criptomonedas.
A nivel internacional, el TSE citó que en Estados Unidos la Federal Election Commission clasifica las criptomonedas como “cosas de valor”, tratándolas como aportes en especie. Por su parte, las normas internacionales de contabilidad las consideran activos intangibles, no moneda tradicional.
Control, congelamiento y fiscalización
En caso de investigaciones por posibles irregularidades, el TSE puede ordenar el congelamiento de criptomonedas en casas de cambio o entidades financieras, como medida cautelar. La decisión definitiva sobre la incautación requiere resolución del Pleno del TSE y, de ser necesario, cooperación con la Unidad de Cibercrimen del OIJ.
El tribunal enfatizó que no es posible elaborar un listado definitivo de criptomonedas autorizadas o prohibidas, aunque sí puede establecer criterios para excluir aquellas vinculadas a actividades ilícitas. La Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos podrá actualizar un listado de activos aceptables.
Billetera electrónica única
Los partidos deberán contar con una “billetera electrónica única” registrada ante el TSE, similar a la cuenta corriente única para aportes en dinero, con el objetivo de garantizar trazabilidad y control de los recursos recibidos en criptomonedas.
Esta regulación marca un precedente en la adaptación del financiamiento electoral a los activos digitales, buscando equilibrar innovación con transparencia y control en la campaña 2026.
Fuente: Nación