Milei reactiva el Ministerio del Interior tras la derrota en Buenos Aires
Argentina
Tras la derrota electoral sufrida en Buenos Aires el pasado domingo, el presidente Javier Milei decidió este miércoles reactivar el Ministerio del Interior, encargado del vínculo entre el gobierno nacional y las provincias, que él mismo había reducido a secretaría en mayo de 2024. La medida apunta a fortalecer la relación con gobernadores afines, dejando fuera al peronista Axel Kicillof, principal opositor y gobernador de la provincia más poblada del país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó en redes sociales: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”. En la publicación se muestra a los funcionarios reunidos en el despacho presidencial de Casa Rosada.
Catalán, que hasta ahora era secretario de Interior, asume como ministro con mayor autonomía para negociar apoyos provinciales. Francos definió esta etapa como una “nueva fase” de cara a las elecciones legislativas de octubre, destinada a reforzar vínculos con las provincias “que comparten el espíritu de cambio”.
La decisión refleja la presión política que Milei enfrenta tras perder por un millón de votos en Buenos Aires, una derrota que cuestiona su capacidad para consolidar el control legislativo durante los próximos dos años de gobierno. La reacción del mercado no se hizo esperar: el peso argentino y las acciones locales cayeron en Wall Street ante la incertidumbre sobre la continuidad del ajuste económico impulsado por el mandatario.
Milei aseguró que su plan económico se mantiene “sin modificaciones”: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias acordadas con el FMI. El Fondo Monetario Internacional respaldó recientemente estas políticas, clave para el programa de 20.000 millones de dólares que mantiene con Argentina.
El desafío del nuevo ministro del Interior será complejo. La Libertad Avanza, partido de Milei, no cuenta con gobernadores propios y ha tensionado las relaciones locales al presentar candidatos propios, rompiendo acuerdos tradicionales. Gobernadores como Gustavo Sáenz, de Salta, han señalado que cualquier diálogo requiere reciprocidad y criticaron la conformación de la nueva Mesa Federal, cuestionando su efectividad y representatividad.
Milei, mientras tanto, mantiene un discurso firme sobre su agenda de cambios, pero el panorama electoral y la resistencia de los mandatarios provinciales marcan un primer desafío para la estrategia política del ultraderechista de cara a octubre.
Fuente: El País