La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazaron este martes las recientes afirmaciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien señaló a Ciudad de México y Bogotá como algunas de las capitales más inseguras del mundo.
“No estamos de acuerdo… hay otras ciudades que registran mayores índices delictivos por cada 100.000 habitantes”, sostuvo Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Por su parte, Petro criticó la declaración de Trump por desconocimiento: “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo”, escribió en X, la red social anteriormente conocida como Twitter, y aseguró que la ciudad es “uno de los mejores lugares de la tierra”, destacando la ausencia de hambruna infantil como un indicador positivo.
Trump emitió sus comentarios al anunciar medidas inéditas para combatir la delincuencia en Washington. Afirmó que la capital estadounidense tiene una tasa de homicidios más alta que Bogotá, Ciudad de México y “algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo”.
La Casa Blanca publicó un gráfico con cifras de 2024: Washington registra 27,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, Bogotá 15 y Ciudad de México 10. Estas cifras coinciden con los datos oficiales de las capitales latinoamericanas. Sheinbaum y Petro confirmaron que, en efecto, Washington presenta mayor inseguridad relativa que sus ciudades, pero advirtieron que la comparación carece de contexto, considerando la diferencia en población y características urbanas.
“Una ciudad como Ciudad de México tiene más de 9 millones de habitantes, mientras Washington apenas cuenta con 700.000”, explicó Sheinbaum.
El rechazo a las declaraciones de Trump también se extendió a Brasil. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, envió una carta a la embajada estadounidense en Brasilia para corregir cifras sobre la violencia en la capital brasileña. Trump había señalado 13 homicidios por cada 100.000 habitantes; la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reporta 6,9 homicidios en el mismo periodo.
“Es importante aclarar, con base en datos oficiales, que esta percepción no refleja la realidad en la capital brasileña”, declaró Rocha, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, destacando la necesidad de un diálogo más sólido entre ambos países.
La Associated Press verificó los datos proporcionados por Trump y constató que, si bien Washington tiene una tasa de homicidios más alta que muchas capitales internacionales, el análisis omite el contexto más amplio: Estados Unidos presenta, en general, índices de delitos violentos superiores a los de varios países comparables.
Fuente: Los Ángeles Times