México
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, presentó este jueves su último informe de labores antes de dejar el cargo el 31 de agosto, en el que destacó que el futuro del Poder Judicial de la Federación (PJF) dependerá de mantener su autonomía.
Durante casi tres años al frente del máximo tribunal, Piña afirmó que la SCJN enfrentó “uno de los contextos más complejos de su historia reciente”, marcado por la implementación de la reforma judicial de 2024, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que sustituirá gradualmente el modelo de 1994 instaurado por Ernesto Zedillo.
El informe de 563 páginas dedica un capítulo a resaltar los logros de la reforma de 1994, que consolidó a la Corte como órgano de control constitucional, redujo el número de ministros y fortaleció la defensa de los derechos humanos y la división de poderes. Piña destacó que estos cambios permitieron construir un tribunal con legitimidad democrática capaz de responder a los retos de un país en constante transformación.
La ministra subrayó que, pese a los desafíos, los integrantes de la Corte mantuvieron la impartición de justicia “con independencia, imparcialidad y eficiencia”, resolviendo asuntos clave en seguridad, derechos humanos y control constitucional, reafirmando el papel del tribunal como árbitro de la vida democrática.
En su mensaje, Piña insistió en que la solidez y legitimidad del PJF dependerá de preservar principios fundamentales: autonomía, imparcialidad y respeto al Estado de derecho. “Será la sociedad, y no el poder político, la que juzgará el legado del modelo judicial iniciado en 1994”, concluyó.
El próximo 26 de agosto, la ministra ofrecerá un resumen del informe, que será complementado por los presidentes de la Primera y Segunda Sala, Loretta Ortiz Ahfl y Javier Laynez Potisek, quienes también presentarán sus reportes antes de la desaparición de dichas salas el 31 de agosto debido a la reforma judicial.
Fuente: La Jornada