Mosaico
Air Europa ha sellado un acuerdo con Turkish Airlines para la entrada del gigante turco en su accionariado con una participación minoritaria que rondará entre el 26% y el 27%. La operación, valorada en 300 millones de euros, se materializará principalmente a través de una ampliación de capital destinada a reducir deuda acumulada durante la pandemia.
Según detalló Turkish Airlines, la cifra definitiva de la participación se precisará tras los ajustes técnicos y financieros en el proceso de cierre, previsto entre seis y doce meses. El desembolso se realizará inicialmente en forma de préstamo convertible en capital.
Con esta operación, Turkish se convertirá en el segundo accionista de referencia de Air Europa, solo por detrás de Globalia (80%), y por delante de IAG, que mantiene un 20% desde su frustrado intento de compra. La entrada del nuevo socio podría diluir la participación de Globalia hasta un 64% y la de IAG a un 16%, salvo que esta última ejerza su derecho de suscripción en la ampliación.
El objetivo de Turkish Airlines es reforzar su posición global y aprovechar la red de rutas de Air Europa en Latinoamérica y el hub de Madrid-Barajas. “Buscamos ampliar el flujo de turistas hacia Turquía y potenciar las conexiones de pasajeros y carga con España”, indicó la compañía, que forma parte de Star Alliance.
La operación deberá recibir el visto bueno del Gobierno español y de la Junta de Inversiones Extranjeras, al implicar más de un 10% del capital de una empresa estratégica. En el sector se da por hecho el visto bueno, al implicar la entrada de recursos que permitirán a Air Europa acelerar la devolución de los créditos concedidos por la SEPI.
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ya adelantó su intención de cancelar este mismo año el préstamo de 475 millones recibido en 2020, un año antes del vencimiento. Antes, la compañía había devuelto otros 141 millones con aval del ICO. El coste financiero de esos apoyos llegó a superar el 9%, lo que ha impulsado a la aerolínea a buscar capital fresco y refinanciación bancaria.
El acuerdo con Turkish llega en un contexto de crecimiento. Air Europa cerró 2024 con ingresos de 2.932 millones y un beneficio antes de impuestos de 116 millones, triplicando sus resultados de 2019. En el primer cuatrimestre de 2025, la compañía elevó su ebitda un 159%, hasta los 8 millones.
La aerolínea española avanza además en la renovación de su flota con la incorporación de tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y su primer B737 MAX, con entregas adicionales previstas a partir de 2026. El plan estratégico 2025-2027 de Air Europa apunta a consolidar su capacidad y rentabilidad con el respaldo de un nuevo socio global.
Fuente: El País