Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y prioriza apertura económica y relaciones con EE.UU.
Bolivia
Rodrigo Paz inicia un nuevo capítulo en la política boliviana tras su victoria en la segunda vuelta presidencial con el 54% de los votos, superando por nueve puntos al expresidente Jorge Tuto Quiroga. Su triunfo marca el ascenso de una propuesta política centrada en la moderación y el pragmatismo frente a los extremos.
En el contexto de una profunda crisis económica, Paz plantea un gobierno bajo los principios de “capitalismo para todos”, eliminación del “Estado tranca” y fortalecimiento de las autonomías regionales. Entre sus primeras medidas, asegura que garantizará el abastecimiento de combustible desde el 8 de noviembre, con apoyo de países vecinos.
En conversación con BBC Mundo desde La Paz, el presidente electo destacó que la reapertura de relaciones con Estados Unidos, suspendidas desde 2008 durante el mandato de Evo Morales, permitirá a Bolivia integrarse nuevamente a organismos multilaterales y agilizar soluciones a los problemas internos.
Un liderazgo centrado y pragmático
Paz enfatizó que su prioridad es transmitir tranquilidad y certidumbre a los bolivianos. “Bolivia requiere equilibrios, escucharnos y consensuar, pero hacerlo con firmeza”, señaló. Respecto a la solicitud de auditoría de los resultados por parte del partido de Quiroga, indicó que las elecciones fueron supervisadas internacionalmente y que la democracia exige confianza en las decisiones populares.
Sobre su perfil político, se define como un representante del centro, con enfoque nacional y popular. Su estrategia busca alejar al país de la polarización entre derecha e izquierda, promoviendo un “capitalismo para todos” que facilite la formalización de la economía y el acceso al crédito, sin sobrecargar al sector informal, que concentra más del 80% de la fuerza laboral según la OIT.
Reactivación económica y confianza internacional
Paz afirmó que su gobierno implementará medidas de confianza para atraer capitales nacionales y extranjeros, fortaleciendo al Banco Central como institución autónoma y eficiente. En materia energética, aseguró que la logística para el suministro de combustible está avanzada y que los acuerdos con Brasil, Argentina, Paraguay y Estados Unidos permitirán cumplir con el plan desde el primer día de su mandato.
Relaciones exteriores y diálogo político
El presidente electo aseguró que Bolivia retomará relaciones estables con EE.UU. y fortalecerá vínculos con más de 14 países de la región. Además, hizo un llamado a la unidad política dentro del Congreso, enfatizando que el país necesita cooperación más allá de las diferencias partidistas.
Respecto a figuras políticas del pasado reciente, Paz señaló que su gobierno respetará la autonomía del Poder Judicial y no mantendrá diálogo con Evo Morales, subrayando que el Chapare y el resto del territorio nacional estarán bajo la soberanía del Estado.
Con un enfoque centrado en el crecimiento económico, la estabilidad política y la apertura internacional, Rodrigo Paz inicia su mandato con la promesa de llevar a Bolivia hacia un período de reformas pragmáticas y diálogo multilateral.
Fuente: BBC
