Felipe Toledo: el chileno que conquistó los Audubon Photography Awards 2025
El fotógrafo y biólogo marino Felipe Toledo, de 31 años, alcanzó un hito histórico para Chile al ganar el Gran Premio del concurso internacional Audubon Photography Awards 2025 con una fotografía de un martín pescador (Megaceryle torquata) en pleno vuelo tras sumergirse en una laguna del Parque Saval, en Valdivia. Nunca antes un chileno había recibido este reconocimiento, y es la primera vez que la National Audubon Society incluye a Chile y Colombia en su concurso.
Toledo describe su método como paciente y respetuoso: “Cuando se retrata a la naturaleza hay que ser parte del paisaje, quedarse quieto para que los animales sigan con su vida normal. En este caso, iba por una cosa y me encontré con otra. ¡Fue una sorpresa!”, comentó en diálogo con EL PAÍS. La foto captó al ave en su sexta inmersión, luego de varios intentos fallidos.
Trabaja de manera independiente, produciendo contenido audiovisual sobre biodiversidad para organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Además, planifica proyectos propios, incluyendo la búsqueda de posibles nuevas especies.
Durante la primavera de 2024, Toledo también documentó los rituales de apareamiento de la rana chilena (Calyptocephalella gayi), la más grande de Sudamérica y endémica del país. Sin embargo, fue un martín pescador el que se convirtió en protagonista de su reconocimiento internacional. “Son aves muy territoriales; en la laguna que observamos solo vivía una pareja”, explica Toledo.
Aunque su portafolio está dominado por aves, esto responde a su abundancia relativa en los paisajes chilenos frente a mamíferos o reptiles. Además de la fotografía, Toledo dicta charlas sobre conservación y comparte su trabajo en redes sociales con fines educativos. “La fotografía es una herramienta potente para la divulgación científica. Una imagen vale más que mil palabras; genera un impacto capaz de educar y prevenir”, afirma.
Actualmente desarrolla un documental sobre humedales chilenos, proyecto detenido temporalmente por falta de financiamiento. “Los humedales son ecosistemas especiales, con gran biodiversidad, pero a menudo no son reconocidos por la población”, comenta.
Toledo descubrió su pasión por la biología y la naturaleza gracias a su madre, y aunque comenzó con la biología marina, la fotografía se convirtió en su vocación tras un viaje a la Patagonia en 2018. “Aprendí por cuenta propia; veía videos, leía y soñaba con la fotografía. Luego compré una cámara réflex de segunda mano y en dos años ya estaba logrando las imágenes que imaginaba”, recuerda.
Fuente: El País