Morena planea unificar revocatorio, elecciones intermedias y judiciales en 2027 para aprovechar la popularidad de Sheinbaum

Morena planea unificar revocatorio, elecciones intermedias y judiciales en 2027 para aprovechar la popularidad de Sheinbaum

México

En Morena crece la preocupación por el desgaste que reflejan las últimas encuestas, derivado de casos de corrupción y polémicas que han impactado la imagen del partido. Desde el caso Adán Augusto López, que sigue generando controversia, hasta los cuestionamientos por el patrimonio de algunos de sus líderes y los recientes gastos en vacaciones, los sondeos muestran un debilitamiento del respaldo ciudadano.

Frente a este panorama, el partido busca un mecanismo para consolidar su fuerza de cara a los comicios de 2027. Según fuentes cercanas a las negociaciones, la estrategia consiste en aprovechar la alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum y agrupar en una misma jornada electoral el revocatorio de mandato, las elecciones intermedias de diputados, los comicios de 17 gobernaturas y los procesos judiciales pendientes.

Actualmente, la Constitución establece que el revocatorio debe celebrarse en octubre, mientras que las elecciones intermedias se programan para el primer domingo de junio. La iniciativa promovida por Alfonso Ramírez Cuéllar, operador político cercano a Sheinbaum, busca adelantar el revocatorio a junio, con el objetivo de unificar todas las votaciones. Según Morena, esto permitiría reducir costos, disminuir el cansancio electoral de la ciudadanía y aumentar la participación en la consulta revocatoria.

El cálculo político es evidente: la presencia de Sheinbaum en las boletas podría generar un efecto arrastre, fortaleciendo los resultados de Morena en la Cámara de Diputados y asegurando el control de tribunales aún por conquistar. Esta estrategia recuerda la experiencia de 2021, cuando la oposición bloqueó la coincidencia de la revocatoria con las elecciones intermedias durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, para evitar aprovechar su popularidad.

Desde la implementación del revocatorio en 2022, surgido como promesa de campaña de López Obrador, el ejercicio se consolidó como una herramienta política. En aquella ocasión, el expresidente recibió un 91,1% de apoyo, aunque con una participación de apenas 7,5%, evidenciando que la consulta también sirvió para medir la capacidad de movilización del partido.

Ahora, Morena busca un resultado más ambicioso: que el efecto de la marca Sheinbaum potencie los votos en las distintas elecciones simultáneas. De concretarse, los ciudadanos recibirían varias boletas: una por diputados, otra por jueces, una pregunta sobre la continuidad de Sheinbaum y, según la entidad, otra por gobernador, diputados locales y alcaldes.

La iniciativa de Ramírez Cuéllar se presenta con argumentos técnicos, priorizando la eficiencia electoral, pero el trasfondo político apunta claramente a consolidar la posición de Morena y de la presidenta de cara al tramo final del sexenio.

Fuente: El País