Gobierno dominicano revisa gasto público y prepara hoja de ruta hacia 2026
República Dominicana
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, con énfasis en el seguimiento del gasto público y la planificación de la agenda de inversión del gobierno central.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que la reunión, realizada en el Palacio Nacional y con una duración de aproximadamente media hora, se centró en evaluar los avances del presupuesto complementario recientemente aprobado, con especial atención al gasto de capital en infraestructura y obras públicas.
"Este Consejo tuvo como enfoque principal la revisión de la ejecución presupuestaria, con especial atención al gasto de capital, como herramienta clave para continuar impulsando el crecimiento económico", señaló Paliza. Durante el encuentro se analizaron proyectos de infraestructura en distintas regiones, muchos de ellos próximos a concluir.
El Consejo también abordó la eficiencia administrativa y la modernización del Estado, dentro de los programas Gobierno Digital y Burocracia Cero, orientados a reducir procesos innecesarios y optimizar los servicios al ciudadano mediante la digitalización.
Entre los anuncios destacados figuró el lanzamiento del nuevo pasaporte electrónico, previsto para las próximas semanas, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los documentos de viaje y modernizar los servicios migratorios.
En paralelo, Paliza presentó la Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026, coordinada por el Ministerio de la Presidencia y programada para el 26 de octubre, con la participación de todas las entidades gubernamentales. "El propósito es planificar con visión, coordinar con propósito y servir con mayor eficiencia", indicó el funcionario.
El viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera, adelantó que la próxima semana se realizarán reuniones con distintos grupos poblacionales —niñez, juventud, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad— para identificar sus principales necesidades y orientar los presupuestos institucionales hacia 2028.
Paliza destacó que esta iniciativa forma parte de un gobierno centrado en las personas, alineado con las diez metas prioritarias de la administración, y que concluirá a finales de noviembre con la presentación pública de la hoja de ruta 2026, estableciendo acciones prioritarias rumbo a las metas nacionales de 2028.
Fuente: Diario Libre