Diputadas retiran polémico indulto a médicos por abortos en niñas víctimas de violación
República Dominicana
Las diputadas que promovieron el proyecto de ley sobre protección integral a víctimas de violencia y coerción reproductiva decidieron eliminar del texto la polémica disposición que autorizaba al presidente a conceder un “indulto anticipado” a médicos que realizaran abortos a niñas embarazadas por violación o incesto.
La iniciativa, liderada por la diputada perremeísta Margarita Tejeda y respaldada por 35 congresistas, había sido presentada como una alternativa frente a la prohibición legal del aborto en el país. Sin embargo, fue cuestionada tras la publicación de Diario Libre, que dio a conocer los detalles del plan denominado “Déjala Ir”.
La versión revisada, incluida en el artículo 14, establece de manera explícita que “la presente ley no crea causales, excepciones, eximentes, atenuantes, indultos, amnistías, gracias ni mecanismos de no persecución penal respecto del aborto”.
Ahora, en los casos de niñas o adolescentes embarazadas por violación o incesto, el Ministerio de Salud y el Ministerio Público deberán informar que la interrupción del embarazo “no procede por estar prohibida por la ley penal”, pero activar una ruta de protección integral. Esta ruta contempla atención médica, apoyo psicológico especializado, acompañamiento legal, continuidad educativa y orientación sobre alternativas como la adopción, así como medidas de protección frente al agresor.
Aunque la modificación aún no ha sido formalizada en la Cámara de Diputados, las legisladoras proponentes aseguraron que la nueva redacción será la que se analizará en comisiones.
Originalmente, la propuesta contemplaba que el presidente pudiera considerar decisiones humanitarias, como un indulto anticipado, para médicos que practicaran abortos a niñas víctimas de violación o incesto, con el argumento de proteger la salud mental de las menores.
El proyecto forma parte de un paquete de 18 iniciativas destinadas a reducir la violencia contra las mujeres y erradicar los feminicidios en un plazo de diez años.
Fuente: Diario Libre