Buenos Aires celebra medio siglo de la Feria del Libro con Perú como país invitado

Buenos Aires celebra medio siglo de la Feria del Libro con Perú como país invitado

Mosaico

La Feria del Libro de Buenos Aires llegará a su medio siglo en 2026, con una edición que promete homenajear su trayectoria y abrir nuevas perspectivas culturales. La 50ª edición se realizará del 23 de abril al 11 de mayo, e incluirá cambios inéditos: en lugar de una ciudad invitada, será un país completo, Perú, y el tradicional discurso inaugural dará paso a un diálogo entre las escritoras Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero. El director de la Feria, Ezequiel Martínez, destacó la importancia histórica del aniversario y presentó también un nuevo logo y página web.

La ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, señaló que se trata de un “momento bisagra” para evaluar el camino recorrido y proyectar los próximos 50 años. “Bienvenidas las innovaciones, los experimentos y los desafíos para atraer más lectores”, afirmó. Entre las novedades, se incluyen exposiciones inmersivas y espectáculos musicales que se sumarán a conferencias y debates tradicionales.

Perú será el país protagonista de esta edición especial, reforzando los lazos literarios con Argentina. El embajador peruano en Buenos Aires, Carlos Chocano Burga, destacó la elección como un gesto de “hermandad y reconocimiento cultural”, bajo el lema “Caminos que nos unen”, en referencia al Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca). Chocano Burga recordó la relación entre escritores como Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar, así como la conexión histórica a través de José de San Martín y la Biblioteca Nacional del Perú.

Aunque la relación entre el Gobierno de Javier Milei y la Fundación El Libro sufrió tensiones a comienzos de 2024, el evento contará con representación del Estado nacional. Christian Rainone, presidente de la Fundación, enfatizó la necesidad de diálogo y alertó sobre los desafíos del sector editorial, como el costo y la escasez del papel y la presión fiscal, subrayando que el libro sigue siendo un bien cultural y democrático.

Entre las iniciativas anunciadas, se destaca la creación de un “chequelibro” para escuelas, que permitirá que los niños se lleven un libro al visitar la Feria, con planes similares para adultos mayores. La edición número 50 promete consolidarse como un punto de encuentro cultural y una gran celebración de la lectura.

Fuente: El País