La Justicia argentina emitió medidas cautelares que prohíben la difusión de audios en los que se mencionan presuntas irregularidades vinculadas a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y otros funcionarios de su gobierno. La decisión incluyó además el allanamiento de domicilios de periodistas y sedes de medios de comunicación, generando reacciones inmediatas en el ámbito político y mediático.
Según el fallo, se restringe la "difusión, propalación o divulgación de nuevos registros relacionados con el caso", ante el argumento del mandatario de que se trata de un "ataque planificado" destinado a "desinformar y condicionar las próximas elecciones".
Los audios, difundidos originalmente el 19 de agosto, incluyen declaraciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien asegura que Karina Milei habría recibido un porcentaje de compras de medicamentos destinados a personas con discapacidad. Spagnuolo afirma haber informado al presidente sobre estas supuestas irregularidades.
En paralelo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, autorizó allanamientos en los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron los audios en C5N, así como en las oficinas del canal streaming Carnaval y otros medios implicados.
La medida generó críticas de legisladores y organismos de prensa. Diputados y senadores convocaron sesiones para discutir lo que califican como un acto de censura, mientras la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura reiteraron la importancia de proteger la libertad de expresión. Diversas asociaciones de prensa anunciaron movilizaciones en respaldo a estos principios.
El contexto político se complica para el presidente Milei luego de que su partido, Libertad Avanza (LLA), obtuviera el último lugar en las elecciones para gobernador en Corrientes, donde ganó la Unión Cívica Radical (UCR) junto a aliados como Propuesta Republicana (PRO). La situación interna evidencia fracturas en el oficialismo y refleja la creciente presión sobre el gobierno ante una economía en crisis, con un dólar oficial que este lunes alcanzó los 1.390 pesos.
Los allanamientos judiciales a empresas vinculadas a los audios habrían generado evidencia que confirma algunas de las denuncias. El gobierno de Milei sostiene que la difusión de los audios es parte de una operación política atribuida al Partido Justicialista y a seguidores de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: El País