Abinader reafirma: “No toleraremos corrupción ni impunidad”
República Dominicana
El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes su compromiso de no aceptar actos de corrupción durante su gestión y aseguró que su gobierno trabajará para “hacer desaparecer la impunidad”.
Durante su participación en La Semanal con la Prensa, en Santiago, el mandatario fue cuestionado sobre un informe que indica que Senasa pagó más de 500 millones de pesos por vacunas que habitualmente eran provistas de forma gratuita por Salud Pública.
“Entregamos ese expediente al Ministerio Público para que realicen todas las investigaciones correspondientes y esperamos los resultados”, declaró Abinader. “Lo que el Gobierno debe hacer, lo hemos prometido y estamos cumpliendo: no aceptamos actos de corrupción y vamos a eliminar la impunidad que, por décadas, existió incluso dentro del propio Gobierno”.
El jefe de Estado agregó que los hallazgos de la investigación permitirán implementar medidas correctivas para evitar la repetición de casos similares.
Principales irregularidades en Senasa
Entre las anomalías detectadas destacan más de 4,000 procedimientos médicos autorizados que nunca se realizaron, pero que sí fueron facturados.
Asimismo, se cuestiona el modelo de contratos bajo pago capitado, que compromete grandes sumas mensuales para la atención de más de medio millón de afiliados sin una fiscalización adecuada de los servicios ofrecidos.
La nómina institucional ha crecido de 1,408 empleados en 2020 a casi 2,000 en 2024, y se han abierto oficinas en Estados Unidos y Puerto Rico con altos costos operativos, funciones que antes asumían los consulados dominicanos.
El régimen subsidiado de Senasa mantiene un déficit superior a 3,300 millones de pesos y una mora con proveedores de entre 44 % y 46 %, muy por encima del 1 % registrado en 2020. También se cuestionan contratos elevados adjudicados a prestadoras privadas sin claridad sobre la calidad de los servicios, mientras los afiliados denuncian retrasos en citas médicas y en la entrega de medicamentos básicos. Al menos un contrato fue rescindido tras denuncias ciudadanas.