Gobierno dominicano ha creado 49 comisiones en cinco años de gestión de Abinader


 República Dominicana

En los últimos cinco años, el Gobierno dominicano ha establecido al menos 49 comisiones presidenciales para atender temas estratégicos que van desde la reforma policial hasta iniciativas culturales, deportivas, científicas y de memoria histórica.

De acuerdo con datos de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, desde su llegada al poder hasta julio de 2025, el presidente Luis Abinader ha emitido decretos para crear estos organismos, de los cuales 17 son honoríficos, es decir, cuyos integrantes no reciben remuneración por su labor.

Una constante observada en varias de las comisiones permanentes es la falta de seguimiento de sus proyectos. Tras su creación, los resultados atribuidos a estas instancias rara vez cuentan con evidencia concreta de gestión.

Por ejemplo, la Comisión Presidencial para el Saneamiento de los Ríos Ozama e Isabela, establecida en 2020 y posteriormente transformada en gabinete, no ha reportado decisiones ni proyectos concretos. Otro caso es la Comisión de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Santo Domingo, de la que solo se registró una mención aislada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en 2024.

El Codoplátano, creado en 2024 para apoyar al sector agropecuario, ha mantenido reuniones con productores, pero sin resultados tangibles hasta el momento.

Algunas comisiones tienen fines específicos y concluyen su labor una vez cumplida su función, salvo indicación contraria del Poder Ejecutivo. Tal es el caso de la Comisión de Liquidación de órganos del Estado, creada en 2020 para disolver instituciones como CORDE, CREP, OISOE, Fonper y Procomunidad, que luego fueron eliminadas tras su evaluación.

Además, bajo la coordinación de la Consultoría Jurídica, se han constituido al menos seis comisiones para elaborar anteproyectos de ley. Destaca la comisión consultiva sobre libertad de expresión, creada en 2022, que presentó su proyecto en mayo de 2025 al Congreso Nacional.

Distribución por años
El año con mayor número de comisiones fue 2021, con 11; seguido de 2022 y 2025, con diez cada uno, y 2024, con ocho. Los años con menor actividad fueron 2020 y 2023, con cinco comisiones cada uno. La mayoría de estos organismos está integrada por funcionarios públicos, quienes, por ley, no reciben remuneración más allá de una dieta por su participación.

Fuente: Diario Libre